LoRa entra en acción (DomoFácil DFMR con HUB y HASS)
Es muy instructivo ver como se comporta un grupo de equipos DFMR, a través de un HUB, que controla y lidera el grupo de dispositivos DFMR. En este caso, tenemos un pequeño grupo de dispositivos, que podemos ver en la pantalla Resumen del servidor domótico Home Assistant (HASS) al que se han registrado de forma automática al conectar el HUB al servidor MQTT contenido en el servidor.
Los tableros de cada uno de los dispositivos aparecen de forma automática al unir el grupo a HASS. Podemos ver el tablero del dispositivo DFMR-O6 al cual hemos dado el nombre de "caseta del pozo" pues es el lugar de nuestra finca donde controlamos todas las bombas de agua del pozo, de casa y del riego. También vemos otros dos tableros, de las casetas de agua y de la caldera.
Pero vamos a hacer énfasis en el dispositivo del pozo. Al pulsar el botón deslizante que hay al lado de la etiqueta "caseta del pozo, se produce el envío desde HASS al HUB del grupo que, a su vez, envía las órdenes pertinentes al dispositivo para que las salidas cámbien.
Las órdenes pueden verse en las dos imágenes siguientes:
El espectrograma en forma de diagrama de cascada (waterfall) puede verse en esta imagen, donde se aprecia la secuencia de paquetes LoRa correspondientes a las operaciones descritas:
Y uno de los paquetes en detalle, donde puede intuirse la característica modulación "chirp spread spectrum" (CSS) de la tecnología de radio LoRa.